Cargando

Dr. Ariel Vázquez Elorza

Título:

Doctor en Problemas Económico Agroindustriales

Nivel SNI:

Nivel I

Área del SNI:

Ciencias sociales

Cargo:

Investigador del CIATEJ

Institución:

CIATEJ Unidad Normalistas.

Datos postales:

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco. A.C. Av. Normalistas 800. Colinas de la Normal. 44270 Guadalajara, Jalisco. México.

línea de Investigación:

- Proteaa

Sublíneas de investigación:

Problemas Económico Agroindustriales. – Economía Social -Agroindustrial. – Econometría Geoespacial; Políticas Públicas - Agroalimentarias; Circuitos Cortos Solidarios.

Áreas de la industria:

- Competitividad del sector primario. - Economía del sector agroindustrial. - Políticas públicas.

Grupos de Investigación:

- Laboratorio de Prospección Tecnológica Interregional para el Desarrollo Innovador de los Alimentos y la Alimentación del CIATEJ.

Teléfono + Ext.:

(33) 31093057

E-mail:

avazquez@ciatej.mx

Descargar CV

Formación académica

Es Doctor en Problemas Económico Agroindustriales por la Universidad Autónoma Chapingo; Maestrías en Administración Pública por la Universidad Anáhuac (Norte); Magíster en Gestión y Políticas Públicas por la Universidad de Chile e Ingeniero en Economía Agrícola por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Experiencia profesional

Fue Consultor Nacional de la Confederación Nacional de Productores de Maíz (CNPAMM); Consultor Nacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Evaluación y Análisis de Políticas con las líneas de trabajo en economía, políticas públicas, estadística y análisis de bases de datos; Jefe de Unidad de Estudios Estratégicos de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo; Facilitador Nacional del Sistema Producto Trigo; Gerente de Estudios del Mercado de Granos en el GRUPO TRIMEX; Jefe de Departamento de Proyectos Especiales de ISO 9000 en la Dirección General de Recursos Humanos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.Se desempeñó como Profesor Investigador de Tiempo Completo en el Programa Educativo de Gestión y Políticas Públicas en la Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca - Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Proyecto actual

Plataforma tecnológica pulpo maya para el desarrollo de productos de alto valor agregado YUC-2017-01-01-6559. (en desarrollo); Estrategias multidisciplinarias para incrementar el valor agregado de las cadenas productivas del café, frijol, agave mezcalero, y productos acuícolas (tilapia) en la región pacífico Sur Fordecyt 292474. (en desarrollo); Desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento en la región Occidente de México para detonar una cadena de Valor de Miel sustentable y competitiva. FORDECYT 297012. (terminado); Diseño de un biofiltro Enzimático y su potencial aplicación para la transformación de plaguicidas presentes en el Río Santiago. COECYTJAL. 8191 (en desarrollo); Estudio de la incidencia, persistencia y actividad microbiana en la degradación de contaminantes emergentes en sistemas de tratamiento de agua residual doméstica en México.102967. CONACYT-Fronteras. (en desarrollo); Estudio de Calidad del Aire en el Área Metropolitana de Guadalajara. COECYTJAL-FODECIJAL (en desarrollo); Fue Responsable Técnico del Proyecto. Protección, sustentabilidad y aprovechamiento del ecosistema en la biodiversidad del agave: la cadena productiva del mezcal en el estado de Aguascalientes, los municipios de Pinos y Villa Hidalgo, Zacatecas, y el estado de Oaxaca. Problemas Nacionales (CONACYT). No. 2015-01-1406.

Redes internas

Red temática mexicana aprovechamiento integral sustentable y biotecnología de los agaves (AGARED). - Derechos Humanos y Economía del Conocimiento (RED-DHEC). Colaboración en actividades del Consorcio de Investigación y Diálogo sobre Gobierno Local (CIDIGLO) (en desarrollo). Redes Semarnat Sader, SNICS: Frijol, Agavaceas, Ciruela, Maíz, entre otras.

Asesorías de tesis

Incidencia y caracterización del genoma de la roya del café (Hemileia vastatrix Berk y Br) mediante secuenciación masiva en Chiapas. Co-director Maestría. Universidad Autónoma de Chiapas; Diseño de un Modelo de Negocio Sostenible para la producción y comercialización del mezcal tradicional. Maestría Co-director. Universidad Autónoma Chapingo (CIESTAAAM); Estudio de pretratamientos a bagazo de agave mezcalero para la producción de bioetanol mediante kluyveromyces marxianus y la evaluación tecno-económica del bioproceso. Licenciatura. Coasesor. Universidad Autónoma de Yucatán; Aislamiento y selección de levaduras para la Producción de fructoolisacáridos, a partir de distintas etapas de la producción de agave mezcal de Oaxaca. Maestría. Co-director. CIATEJ; Modelo sustentado en la prospección tecnológica para la innovación social en el sector cafetalero. En proceso. de desarrollo. Codirector UdG, entre otras.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. CIATEJ © 2023